
Foto: Héctor Julián Gutiérrez
Mencionado por:
Ana Sofía Franco
Menciona a:
Jaime García Maffla
Bio/biblio
Nació en Bogotá en 1979. Es Licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad de La Salle y Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana.
Sus poemas aparecieron por primera vez en la antología colombo-uruguaya de poesía joven El amplio jardín (Montevideo, 2005), gestionada por la Embajada de Colombia en Uruguay y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
Ha obtenido el XII Premio Nacional Universitario de Cuento Universidad Externado de Colombia 2001 con la obra El costo de la vida publicado en el libro Antología del Concurso de Cuento 1970-2002. Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá 2003 con la obra Amor en coma publicada en el libro De 1 a Diez del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Premio Nacional Poesía Capital 2005 con la obra Alejo Carpentier vuelve a la ciudad organizado por la Casa de Poesía Silva, y ganador en 2006 del XXVII Concurso Nacional Metropolitano de Cuento, Universidad Metropolitana de Barranquilla con la obra Los viajes de Alejandra.
Acerca de su segundo trabajo de poesía, El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein, Mención Honorífica del Premio Nacional de Literatura-Poesía 2007 del Ministerio de Cultura, los reconocidos jurados Gonzalo Rojas (Chile), Marco Antonio Campos (México) y Juan Manuel Roca (Colombia), dijeron: “Libro de agudos aforismos. Bello e inquietante. O, mejor, bello en su convulsa manera de reflejar el mundo. Desde la fragmentación, tan cara a Nietzsche, el autor del libro crea una especie de poliedro en el que se pregunta por el pensar, sobre la escritura, sobre el lenguaje, el amor y la muerte. Es un libro deslumbrante y lúcido. De una cerrada unidad en estilo y desarrollo temático. Muy interesante su seguimiento de los fragmentos wittgenstianos. Una suerte de aforismos y pensamientos que se vuelven intensa poesía. Casi todos los fragmentos deslumbran u obligan a la reflexión”.
Tiene un libro inédito de poesía titulado El lenguaje de las flores (en trabajo de traducción al idioma inglés), uno de cuentos titulado Los viajes de Alejandra, y otro de minicuentos fantásticos titulado Microsagas.
Su tesis de grado Las raíces del poema en prosa en Colombia: A propósito de José Asunción Silva y Luis Vidales fue laureada; investigación que apreciaron los jurados y críticos Hernando Cabarcas, Fabio Acevedo y Luis Carlos Henao. Estudio que culminó con la redacción de la Primera Antología del poema en prosa colombiano, de próxima publicación.
Actualmente está radicado en Buenos Aires, Argentina, donde adelanta estudios de doctorado y diseña la Antología del poema en prosa argentino.
Enlaces recomendados por el autor:
El Cuento en Red: Revista electrónica de teoría de la ficción breve
http://cuentoenred.xoc.uam.mx
REDNEL
http://www.rednel.blogspot.com
Los Impresentables
http://www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_blog.php?id_blog=3717838
Colectivo Literario El Ático
http://www.poesiaenelatico.blogspot.com
Escritores colombianos
http://escritorescolombianos.blogspot.com
Poética con jardín
La poesía es un jardín: un jardín que habla de otros jardines.
Es lo que respondo usualmente cuando me preguntan por alguna definición de la poesía y ésta es la que más me llama la atención; aunque la mejor definición de poesía es la siguiente proposición: Poesía no es ni lo uno, ni lo otro; quizá tampoco lo tercero.
Cito la definición del jardín porque en mi caso me viene la poesía de un acto mágico que presencié muchas veces en la infancia. Cuando tenía tan sólo cinco o seis años, veía al final de la tarde a mi abuela subir las escaleras hasta la azotea de su casa y sentarse frente a sus plantas; les hablaba a las flores, les acariciaba las hojas, se quejaba ante ellas: que el ingrato de tío Jimmy no la ha llamado, que mamá Olga está lejos en Estados Unidos, que su artritis no la deja lavar un plato, que el viejo está cada vez más viejo… Y de repente, la imagen de mi abuela cayendo dormida mientras las flores se cerraban misteriosamente, como atrapando sus murmullos. Yo desde el suelo, con un carro de madera en las manos, trataba de llenar la soledad de mi infancia con ese acto puro de magia. Afortunado me sentí, entonces, de ser hijo de padres separados.
El infierno o jardín que fue la soledad de mi infancia: me dio la indefinible poesía.
Poemas
Seis granos de polen
Mi disciplina es mirar el cielo. Pero
el cielo de la palabra cielo.
§
Ese cielo blanco no es blanco por ser blanco
sino porque lo pienso puro.
§
Si existes Dios es porque te nombro.
Si existes amor es porque te callo.
§
Porque no entiendo mi alma
busco la confusión en las palabras.
§
La poesía es un jardín: un jardín
que habla de otros jardines.
§
El lenguaje es la flor, dijo Mallarmé.
Si esto es así, entonces, la poesía es la floración:
Encantamiento de la flor.
::
Six grains of pollen
My habit is to look at the sky. But
the sky of the word sky.
§
That white sky is not white because of being white
but because I think it’s pure.
§
God, if you exist is because I call you.
Love, if it exists is because I don’t mention it.
§
Because I don’t understand my soul
find out confusion among words.
§
Poetry is a garden: a garden
which speaks about other gardens.
§
Language is the flower, said Mallarmé.
If this is right, so that, poetry is flourish:
Enchantment of a flower.
::
La experta en espejos
esta mujer está entre la luz
que toca la piel
y mi última carne
es una mujer del tacto
de esas que curan con la saliva
que son iniciadas muchas veces
que son expertas en espejos
que
duermen con Todos y sueñan con Uno
esta mujer mastica gladiolos
y suda feminidad
todas sus lenguas y sus dedos son del mundo
sus párpados
hojas de aire
tal vez míos
esta mujer habla seguidamente con Dios
cree que Dios está en la piel de los hombres
::
The mirror’s expert
this woman is inside the light
which touches the skin
and my last flesh
it’s a woman of tact
which cures with saliva
which are initiated many times
the ones experts in mirrors
that
sleep with everybody but dream just about one
this woman chews gladioluses
and sweats femininity
all her tongues and her fingers are from the world
her eyelids
leaves of air
maybe mine
this woman talks to God often
she believes God is inside men’s skin
::
La metamorfosis de César Vallejo
cuando despertó
César Vallejo
aquella mañana
se encontró
a pesar de él
convertido
en el mismo hombre
del día anterior
::
(Del libro El lenguaje de las flores)
César Vallejo’s Metamorphosis
when César Vallejo
was awaken
that morning
he found himself
despite of him
converted
in the same man
of a day before
::
(Book The language of the flowers)
Traducción: Milena Méndez
:: Imprime esta entrada
9 Comentarios:
te lei y recordé a Porchia,
muy bello
¡Me he estremecido!
Impactante la poesía de este jovencito. Me sorprende que no haya publicado nada. Ese poema de César Vallejo: irónicamente hermoso. Valentín Madrazo. Santiado de Chile.
Muy, pero muy copado! Quisiera leer más de sus poemas...! Baires
Muy bueno...! En especial el segundo poema. Charito. Baires
Hoy volví a leer "Poética con jardín" y me volví a emocioné!! Muy lindo Fredy
Afortunadamente, te leí y no recordé a nadie. Suscitó desde el lecho de mi yo, un cosquilleo de espacio conocido pero ajeno. Felicitaciones!
Párrafos de aire: primera antología del poema en prosa colombiano. Fredy Yezzed López Barón (Estudio Introductorio y selección). Editorial U. de Antioquia, 2010. Lanzamientos en Colombia (Dic, 1 y 3, 2011). Detalles en: http://ntc-agenda.blogspot.com/2011_11_27_archive.html
Párrafos de aire: primera antología del poema en prosa colombiano. Por Fredy Yezzed López Barón. VER: http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2012_01_17_archive.html
Atte., NTC …* Nos Topamos Con …
http://ntcblog.blogspot.com * , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia.
Publicar un comentario