
Ana Sofía Franco
Menciona a:
Gabriel Ruiz
Carlos Patiño
Saulo Batista
Catalina González
Guillermo Pulecio Corredor
Robinson Quintero Ossa
Jotamario Arbeláez
William Ospina
Rafael del Castillo
Rafael Serrano
Rodolfo Ramírez Soto
Martha Cecilia Ortiz
Yorlady Ruiz
Javier Tafur
Eduardo García Aguilar
Salomón Blanco Negrette
Tatiana de la Tierra
Ángela Becerra
Daniel Ruiz Acero
Ana Sofía Franco
Hellman Pardo
Gerardo Rivera
Hernando Urriago
Tatiana Mejía
Johanna Rozo
Jenny Cabrera
Bio/biblio
Seudónimo de John Alexander Castañeda, Cali, 1978. Comunicador Social, Universidad del Valle (Cali), y Máster de Periodismo y Comunicación Digital, Instituto Universitario de Posgrados, IUP (Madrid, España). Ha trabajado en periodismo cultural (Periódico Cultural La Palabra, Caliescali.com), y en el medio editorial (Desarrollador de Contenidos Librería Nacional); actualmente trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, Colombia.
A los ocho años escribió un poema titulado "Quiero ser una piedra". En el 2001, el año del terror, lo sorprende en Sarasota (Florida), terrenos del Imperio, una turbación que lo arroja irremediablemente a escribir poesía.
Desde entonces sus poemas han aparecido en diversas antologías nacionales y latinoamericanas: La palabra en boca de eros: Memorias recitales de poesía erótica 2001 - 2007, Imprenta Departamental del Valle del Cauca, 2008; 2017 - Nueva poesía contemporánea, Tomo I, Milena Caserola Ediciones, Buenos Aires (Arg.), 2009; Poca tinta: Antología de ciberpoesía, Editoral Universidad de Caldas, 2012; Muestra poética sexo-género diversa contemporánea e hispanoamericana, Senzala Colectivo Editorial, Caracas (Ven.), 2012.
Tercer Lugar Concurso de Cuento y Poesía Dorian, 2002 (Perú), con el cuento inédito "El matrimonio de mi primo".
Actualmente, Coordinador proyecto Las Elecciones Afectivas, Capítulo Colombia - Curaduría autogestionada de poesía contemporánea colombiana.
Publicación en blog: http://porqueabsurdoeselmundo.blogspot.com/
Blog:
http://cartasajacko.blogspot.com/
Poética
Cantarle a la cotidianidad y al deseo, nombrar lo innombrable, cobrar sentido del sinsentido. Escribir después de una noche atormentado por la palabras, las que atraviesan la carne, las que pretenden encarnarse. No olvidar las palabras de Maria Mercedes Carranza, dejar como ella a "las rimas y solfeos, gorgoritos y gorjeos, melindres, embadurnes y barnices" y en su lugar nombrar "no lo que es de Dios ni lo que es del César, sino lo que es nuestro cada día".
Poemas
GAY PRIDE
Mira cómo vienen de felices los gays por la Avenida
Mira cómo cantan
Mira cómo saltan
Mira a la Mujer Maravilla dar vueltas rápida y caer divertida
Mira a Liza Minelli abrir sus grandes ojos y taconear hasta morir
Mira cómo ríen
Mira cómo juegan
Mira los grandes bigotes y las largas cadenas
Mira el cuero brillar esta tarde de junio
Las nalgas tersas de los hijos de Finland
Pelo, piel, cuero, metal, y el cemento de la calle
Mira las lesbianas en sus Harley Davidson,
Águilas calvas de altas cumbres,
Llevan chaquetas negras y mujeres rubias ondeando sus cabellos de sol
Mira el verano llegar
Mira los gays bronceados cubiertos por hilos dentales cantar It's raining men
Mira la tormenta llegar
Mira el río crecer
Mira la nube de mariposas alzarse hacia el cielo y perderse
Mira los collares multicolores volar de una acera a otra
Mira el arco iris
Mira aquel hombrecito pálido en brazos de Hulk
Mira cómo se besan las lenguas con los ojos abiertos
Mira cómo brillan
Mira a Priscilla modelar con su traje escarlata
Ella sabe que es la reina
Sólo admírala
Mira al oso fuera de su cueva
(Todavía le hiere los ojos el sol)
Mira su pesado andar
Mira cómo le lame el sudor su cazador
Mira los turistas disparar con sus cámaras de zoológico
Mira sus ojos asombrados al ver lo que creen ver
Mira al mundo gritar
Mira a ese anciano tostado por el sol cargar una poodle blanca de cola rosada
Mira a esa mujer de rostro desnudo empujar un coche donde un bebé parece soñar
Mira al mundo girar
Mira a ese apacible hombre entre la multitud
Mírate a ti
Mira cómo caminas y levantas la mano porque me miras
Yo te sonrío y te miro
Nos miramos y el mundo nos mira
Entonces nos damos cuenta de que el orgullo es cierto
Que no es mentira
Que no es un triángulo rosado de un dólar
Me haces una seña con tus manos
De esas que dicen espérame al final cuando caiga el sol
porque tenemos que reírnos mucho, mucho de este día
Yo sonrío y asiento con la cabeza,
Mientras pienso que hace demasiado calor,
Me quito mi camiseta blanca
y doy mi pecho al sol.
Tampa (FL), 2001
::
LA MAYORÍA NO TIENE NOMBRE
La mayoría no tiene nombre
Por instantes se llaman
Mamador húmedo Niño torpe
Anillo de casado Verga grande
Viejito verde Loca apurada
Como pa’ l gasto No-hace-ni-deja-hacer
Demasiado bueno para ser cierto
O simple polvo
Pero en ocasiones
Las sombras cobran forma
Corrientes de aire se cuelan en los nichos
Líneas de luz se filtran en las cortinas
Trazos de pasado inundan el aire
Jirones de vida espesan el aliento
Sucede que te abrazan
Te cuentan cómo llegaron allí
Que sus madres los esperan en casa
y que hace poco terminaron con sus novios
También sucede, es lo más frecuente,
que te abrazan y no te sueltan
te dicen yo ya lo había visto antes
qué va a hacer ahora
usted por qué es tan lindo
yo cojo el bus cerca
hace días no venía
qué calor hace aquí
he venido tres veces con esta
Se rebautizan con el sudor de tu cuerpo
El Trescientos quince
El Quinientos veinte
El Mil
Cali, 2004::
TOM
Hoy fui a visitar a Tom
llevaba un traje de látex negro
y, como siempre,
se quedó sentado en un rincón de su jaula
Me habló de muchas cosas
De hombres que le lamían sus pies negros
De otros que buscaban su orto entre la maraña de pelos
y del resto que se paseaba a su lado
deseando
curioseando
morboseando
Yo era uno de ellos
Me dan lástima
me dijo la primera vez
Y a mí no me importó
Porque todos sabemos en el fondo
que nos gusta que nos tengan lástima
Tom habla como si tuviera un piercing en la boca
Pero tiene dos
Tom se ríe alto y fuerte como un perro faldero
Aunque lo que le gusta es que le llamen perra
Tom grita como si lo estuvieran matando
Pero sólo lo han intentado -de verdad- dos veces
Ya no es lo mismo
me cuenta
Antes venían más pibes
Hoy sólo vienen viejos zorros
Viejos zorros como él
que tienen lástima de sí mismos
Sólo que más
Tom se queda en su jaula
Y yo me despido
con un beso en su hocico
que sabe a mierda
que sabe a semen
que sabe a sudor de culo
Me alejo y lo dejo en la oscuridad de su encierro
Salgo rápido
No quiero esperar
y verlo
salir por la puerta de atrás
como dicen
con su traje de saco y corbata
Hoy no estoy para espectáculos grotescos
Buenos Aires, 2005
::
Todos me preguntan
todos me preguntan
¿le pasa algo?
risa burlona
asustados
silentes
de algunos me aferro
sus olorosas camisas me sirven de mortaja
de otros me alejo
busco un ladrillo, una silla, una estaca
unos se van
otros se han quedado
ella me contemplaba
Y yo tenso, respiro hondo, lloro, me encorvo
sintiendo cómo se me va la vida en un hilillo blanco.
Cali, 2007
::
6 Comentarios:
Sin duda una poesía carnal, hecha con base en miles de vivencias y noches de sudor que el autor ha padecido. Directa, sin concesiones con el lector. Una sólida carga de amor-odio, certidumbre-duda recorren estos ardorosos relatos.
Rapido Batman, a la casa de los bellos durmientes!!!
Hola Jacko:
Te felicito por tus poemas que hace un momento he leído.
Te escribo ya que me entero que eres el Coordinador de "Las Afinidades electivas" en Colombia y yo estoy incluído en el mismo proyecto, pero en México y deseo contactar con poetas colombianos que vivan en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
Hace unos días se me notificó que resulté seleccionado en la beca de Residencias Artísticas en Colombia y mi proyecto lo desarrollaré en esas ciudades.
Deseo contactar con poetas de la región ya que llego en febrero y deseo integrarme a la vida literaria de la zona durante mi estacia.
Por favor responde a mi mensaje, te estaré siempre agradecido.
Mi correo es laredfabian@hotmail.com
Saludos
Fabián Muñoz
Gracias Fabián por tu comentario! y Bienvenido a Colombia cuando sea que vengas. Por correo puedo darte algunos datos acerca de las ciudades y poetas que mencionas. Un saludo!
Hola Jacko:
Me han gustado mucho tus poemas. quisiera saber si puedo participar del blog, también escribo.
Respondeme de ser posible a camiloe19@gmail.com y te envío algo del trabajo que ha sido publicado o del que permanece inédito, tal y como lo prefieras.
Un abrazo.
Camilo Restrepo
Publicar un comentario