Entrevista con Alejandro Méndez, de Argentina - El poeta de la escena primera

El poeta Alejandro Méndez, creador del blog Las Elecciones Afectivas, de Argentina, y propulsor de este fenómeno poético en Latinoamérica, accedió a una entrevista para las páginas de LAE/LEA Colombia.

Su blog, nacido en 2006 y autodenominado curaduría autogestionada de poesía argentina contemporánea, del que el proyecto LAE/LEA Colombia es réplica en cuanto a sus objetivos y justificaciones, trabaja sobre una sencilla premisa:

Un post, un poeta, su imagen, su poética, sus poemas, y un listado de afectos y afinidades que dan pie a nuevos posts; una bola de nieve, un tren imparable, un rizoma, un médano.

Sentado en la tranquilidad de su hogar de Buenos Aires, en su escritorio frente a su patio lleno de plantas, y con su gata Oliva bajo la lámpara, respondió una a una las preguntas enviadas vía e-mail.

:: Historia de un afecto :: [+/-]


Cuéntanos cómo sobrevino a tu mente la idea de crear el blog de las afinidades electivas, ¿fue espontánea o tardó en cristalizarse?

Fue absolutamente espontáneo. Surgió en junio de 2006, una noche, mientras estaba navegando por Internet, cuando descubrí el proyecto “Bola de Nieve”, llevado a cabo por Roberto Jacoby para las artes visuales.

Inmediatamente advertí que era un procedimiento que podía aplicarse a la poesía; y ahí nomás abrí un blog y subí material propio. Después cursé las invitaciones a los poetas que había seleccionado, y así empezó a funcionar.

A la mañana siguiente ya tenía las primeras respuestas.

¿El nombre –las elecciones afectivas- cómo nació?

El nombre surgió rápidamente. Quería algo que pudiera dar cuenta del espíritu de este proyecto. En estas cavilaciones apareció la obra de Goethe, que se ajustaba a lo que buscaba, pero necesitaba una vuelta de tuerca para terminar de cerrar el concepto.

¿El nombre nació con la dualidad: afinidades/elecciones?

No, en realidad la dualidad que tuve presente fue la de: afinidades/ afectos. Me pareció interesante explorar la tensión entre estos dos polos –más allá del juego de palabras-; porque entiendo que en toda elección ambas cosas están presentes.

¿Cuáles eran las expectativas que tenías frente al blog al inicio?

Tenía expectativas moderadas, e ignoraba la cantidad de poetas que aceptarían el convite.

Lo que tenía claro era que quería unirme a esta corriente dominada por la web 2.0, que se traduce en asociaciones de grandes grupos de personas, de manera temporaria o permanente, y que implican modos de sociabilidad o de nuevas ecologías culturales, tal como refiere Reinaldo Laddaga, en su libro “Estética de la emergencia”.

La idea era cuestionar la lógica tradicional y marcar una diferencia con los métodos de selección y exclusión habituales, trasladando el poder de recorte del campo artístico hacia los productores mismos.

También quería estimular la participación activa de cada poeta, en una construcción colectiva. Una red descentrada que creciera exponencialmente, donde cada poeta se convirtiera en antólogo.

Una antología móvil y deforme, como un médano.

¿De qué autor o autora fue la primera entrada del blog?

La primera entrada, como ya conté, fue mía (no por vanidad, sino por impaciencia).
La primera autora en responder a la convocatoria, y aparecer detrás de mí fue la gran amiga y poeta Andi Nachón.

¿Qué momentos decisivos han marcado el desarrollo del blog?

Creo que el momento decisivo fue cuando se superaron las 100 entradas, no más de un mes y medio después de creado. Allí noté que este proyecto que había nacido de una manera bastante espontánea, y hasta diría lúdica, estaba deviniendo un lugar de encuentro de diferentes estéticas, generaciones y poéticas, y de a poco se convertía en un lugar de referencia en la poesía argentina (obviamente sin pretenderse hegemónico ni absoluto).

¿Hubo alguna entrada de un autor o autora que te haya dado un placer especial situar en el blog?

Sí, muchas. Por ejemplo: Beatriz Vallejos (lamentablemente falleció unos meses después); Jorge Leonidas Escudero; Juan Carlos Bustriazo Ortiz; Hugo Padeletti, Irene Gruss; y tantos otros.

¿Cuáles han sido los escollos más difíciles a superar durante estos años que lleva el proyecto?

Ninguno, salvo el cansancio que implica el costado rutinario y de gestión de la administración de un blog con tanta actividad.

La tarea es sumamente grata, y las devoluciones, el intercambio, el conocimiento son una recompensa que excede largamente los pequeños sacrificios.

¿Y cuáles han sido las satisfacciones más grandes?

Lo mejor ha sido conocer y entablar amistad con valiosísimos poetas que estaban a la vuelta de la esquina, y sin embargo permanecían ocultos a mis ojos. La posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos; el intercambio de ideas y opiniones.

Una anécdota para resaltar, de las cientas que debes albergar, en el proceso de recibir, escribir, mandar correos, publicar, no publicar, del blog.

Este blog se ha convertido en una verdadera red social, y como tal alberga, además del trabajo poético, la posibilidad de que amigos que hacía tiempo no se veían se reencontraran; el surgimiento de relaciones amorosas y/o amistosas; la posibilidad de trabajos, tales como traducciones, ediciones, charlas, lecturas, mesas de debate, etc.


:: Arte, técnica y web 2.0 :: [+/-]


Usaste un blog, y de la plataforma blogger, ¿qué te hizo escogerlos entre las otras opciones web?

Porque estoy muy interesado en la web 2.0, como una segunda generación web, basada en comunidades de usuarios, que implican una plataforma y arquitectura de participación. Además, el blog posee simplicidad en su manejo y una gran capacidad de redifusión (rss). Todo esto me pareció muy acorde con la tónica de este proyecto.

Respecto a Blogger la usé porque era la única que conocía en ese momento. Por otra parte es la que mayoritariamente se usa en Argentina, y es de muy fácil manejo.

¿Cuánto tardaste en identificar las herramientas para modificar el blog, con scripts u otras funciones? ¿Cuál fue la primera modificación que le hiciste al blog?

Muy rápido aprendí a usarlas, justamente por la simplicidad a la que aludí en la respuesta anterior.

La primera modificación (me ayudó un amigo poeta Gael Policano Rossi) la hicimos al mes de iniciado el blog, e implicó una cambio en el diseño y la parte gráfica del mismo.

Recientemente has creado para LAE/LEA nuevas plataformas, muy acorde con los estándares de la web 2.0 (página en Facebook, Twitter) ¿cómo ves la evolución de estas herramientas y cómo pretendes sacarle provecho?

Creo que todo sirve, y tanto Facebook como Twitter pueden ser herramientas muy eficaces para la difusión de la poesía y de proyectos de alta participación como éste.

Al igual que blogger se caracterizan por la sencillez de su manejo, su dinamismo y su gran capacidad de redifusión.

Además, estas plataformas poseen un nuevo tipo de taxonomía creada por los propios usuarios, que se ha dado en llamar folcsonomía (etiquetas), y que se adaptan muy bien a estos requerimientos.

El fenómeno del blog abrió las puertas a voces poéticas muy disímiles, sobre todo las que se consideraban por fuera de los círculos de las editoriales. ¿Cómo entrar a considerar estas nuevas voces dentro de un panorama de poesía sea local, nacional o regional, que desde siempre ha instalado en el “libro” físico su paradigma?

No creo que deba usarse ningún procedimiento especial para realizar este análisis. Me parece que estas voces “en el margen” no hacen más que poner en evidencia y dar cuenta de cómo se arma el canon y cuáles son los mecanismos de exclusión.

La potencia del material poético, va a llegar a ser reconocida –más tarde o más temprano y más acá o más allá del soporte utilizado-

Como siempre es cuestión de tiempo. El soporte virtual no va a desplazar ni reemplazar al soporte papel, simplemente es una vía más para darse a conocer. Convivirán felizmente (de hecho ya lo hacen) y comerán perdices.


:: El discreto encanto de la antología :: [+/-]


Una de los propósitos del blog fue y sigue siendo el de servir de espacio de reflexión sobre el estado actual de la poesía argentina, a través de los foros, ¿cómo sobrevino esa reflexión al interior del blog, y cómo continúa expresándose esa reflexión en él?

Esa reflexión se materializó a través de la habilitación de foros de discusión. A la fecha hay tres, y han tenido una profusa participación.

En lo particular siento que la experiencia fue muy rica, incluso el confrontar con posturas totalmente contrarias al proyecto.

Si bien se ha desarrollado de una manera polémica y apasionada, la sangre nunca llegó al río, con lo cual el balance es positivo.

El blog ha sido objeto de toda suerte de críticas, positivas y negativas, según se observa en los álgidos debates de los foros ¿En qué sentido han afectado dichas reflexiones tu papel de coordinador, mediador?

Transité la situación tratando de aportar paños fríos, apelando al sentido común, eliminando aquellos comentarios ofensivos o injuriosos, tratando de mantener el debate dentro del cauce del respeto mutuo.

Incluso, algunos comentarios me han servido para replantearme algunas cuestiones, y siento que más allá de la polémica, todo el debate es de un enorme valor.

Ser coordinador del blog te ha permitido tener de primera mano una mirada única de la producción actual de la poesía argentina, o al menos un aspecto nada despreciable de ella, ¿en tu concepto cuál es en efecto ese panorama de la poesía argentina contemporánea?

No creo ser la persona más capacitada para hacer un análisis de este tipo. Por lo general los pájaros no somos buenos ornitólogos.

Sí puedo darte algunas ideas sueltas: siento que la poesía argentina está más viva que nunca, con una desbordante actividad (editoriales independientes, lecturas, festivales, blogs, etc.).

A diferencia de los `90 donde se notaba una gran hegemonía del canon imperante (objetivismo), en la actualidad conviven diferentes poéticas y estéticas sin que ninguna llegue a erigirse en la dominante y además existe un atisbo de diálogo entre las mismas; cosa que antes era impensable.

Sin embargo sigue latente un androcentrismo machista, que retacea escena a las mujeres, y que veo como característica común a otros países latinoamericanos.


:: Las afinidades rompen barreras :: [+/-]


¿Cuál fue el primer país en seguirle los pasos al blog argentino? ¿Cuál fue tu reacción al respecto?

Una vez que despegó el blog argentino, me contacté con un amigo poeta argentino: Aníbal Cristobo, quien vivió muchos años en Brasil, para encomendarle la coordinación del mismo proyecto en aquellas latitudes.

La reacción fue sumamente grata, como la que me ha sucedido con cada uno de los países participantes.

La sensación es que se han abierto interesantes canales de comunicación entre poetas de diferentes países, que por lo general se mantenían bastantes aislados y dando muestras de mutua ignorancia.

De las diversas versiones del blog en otros países, ¿cuál te ha llamado particularmente la atención, por su dinámica, por su variedad o por sus voces (o una voz en particular)?

Debo decir que la versión brasileña es la que más me ha llamado la atención, en virtud de su variedad de registros, y por la constatación de ser una de las poesías más vivas del continente.

Hasta este punto ¿qué de la poesía colombiana tenías conocimiento? ¿Cómo es vista, percibida, re-conocida la poesía colombiana en Argentina?

Debo reconocer, con iguales dosis de vergüenza y perplejidad, mi escaso conocimiento de la poesía colombiana.

En términos generales creo que hay mucho desconocimiento acerca de lo que se está escribiendo en otros países, por eso proyectos como éste y su interrelación, ayudan mucho a revertir la situación.

Hay algún autor vivo o muerto, que identifiques de manera relevante de la poesía colombiana, dentro del contexto latinoamericano?

En primer lugar a José Asunción Silva, y a Porfirio Barba Jacob como referentes ineludibles del modernismo.

También me parece muy interesante Álvaro Mutis; y en la actualidad he descubierto la poesía de Andrea Cote Botero.

¿Para ti, cuál es el papel de la poesía en la actualidad, en un contexto global?

El mismo de siempre, tal como Pound quería: cargar al lenguaje de sentido hasta el grado máximo que sea posible. La poesía como condensación. Saturación del lenguaje.


:: Alejandro Méndez, el poeta :: [+/-]


¿Alejandro Méndez, a qué le escribe, a qué le canta?

A un par de remanidas obsesiones; a los innumerables mundos posibles; a la escena primera; al vértigo del vacío.

¿Tienes alguna rutina para escribir, algún amuleto, algún rito imprescindible?

Sí, me gusta escribir de día, en mi escritorio mirando las plantas del patio; acompañado de una infusión típica argentina: mate, y buena música.

Tu poética, señalada en tu primera entrada, la que echó a rodar esta bola de nieve, dice:
“Intento que mi poesía sea un llamado a la coalescencia de los cinco sentidos a la vez. Proceso colectivo [suplantando la angustia de las influencias, por la delicia de las influencias], anárquico, dinámico y de naturaleza tantálica”… Ha cambiado en algo, o le agregarías algo (si no lo has hecho ya) a esta declaración poética?


Por el momento la mantengo, sólo le agregaría algo que dijo C. E. Feiling “Toda poesía aspira a ser una lengua extranjera, pero escrita en el idioma de uno”.

¿Qué tipo de poesía buscas por instinto?

Aquel que abre sentido, que instala preguntas, caminos paralelos y provoca la creación de otras obras.

Como dijo Michel Tournier, en su maravilloso libro “Melchior, Gaspard y Balthazar”:

El espectáculo de la creación debe ser contagioso, y las obras maestras no son plenamente ellas mismas hasta tanto susciten el nacimiento de otras obras maestras.

¿Has pensado, tras todo tu desarrollo/aprendizaje en la coordinación del blog, en editar alguna publicación que dé cuenta de dicho fenómeno o dejas ese aspecto sólo a la blogósfera?

En algún momento lo pensé, pero creo que perdería mucho de su especificidad al trasladarse al soporte papel. No sé, lo sigo analizando… ya veremos.

Como dato experimental de entrevista “por correo electrónico”, ¿podrías describir por favor, el espacio físico que te rodea en estos momentos en que estás respondiendo estas preguntas, así como la ropa que llevas puesta, y si vienes, vas, regresas, dejaste de hacer algo...?

Estoy escribiendo en mi casa, en el escritorio que mira hacia el patio lleno de plantas, mientras Olivia, mi gata, mi talismán, se coloca debajo de
la lámpara.

Llevo puesta ropa deportiva muy cómoda, y zapatillas.

Escribo en los momentos que tengo libres, luego de haber realizado algunas actividades cotidianas.

Alejandro, unas palabras para los usuarios/lectores colombianos, del blog LAE/LEA Capítulo Colombia

Sean todos muy bienvenidos, y ojalá que mi imperdonable desconocimiento de su poesía quede pronto en el olvido, para dar lugar a un fructífero diálogo con Ustedes poetas y lectores colombianos.


Entrevista por:
John Alexander Castañeda
(Agosto 21 de 2008)

Imprime esta entrada

2 Comentarios:

lo-im-pre-visto comentó sobre esta entrada, así...

hola john, me encanta como has dejado esto y me parece super interesante la iniciativa, a mi también me gusta la poesía así que tienes aquí a una lectora asidua.
bs desde España

Gustavo Adolfo Chaves comentó sobre esta entrada, así...

Gracias por esta nota tan agradable y pertinente. Es una alegría participar de estos intercambios.